āNuestro cuerpo es un instrumentoĀ deĀ acciĆ³nā- Henri Bergson
Comienzo este texto con una frase de Bergson porque tratarĆ© el tema de la acciĆ³n. LlegĆ³ a mĆ la informaciĆ³n sobre una performer argentina que trasiega crĆticas mediante la multidisciplinariedad a sus espectadores. Tomo al trasiego como mudanza, trastorno y movimiento, es una palabra inquietante que, al igual que la obra de la performer Marisa Busker, altera a la normalidad como una llamada de atenciĆ³n a nuestra muda complicidad.
Ā
Marisa Busker es performer, creadora, docente, investigadora, mediadora cultural y creadora del Laboratorio del performer. ComenzĆ³ su formaciĆ³n artĆstica en el Ć”mbito de la mĆŗsica clĆ”sica y de ahĆ se enfocĆ³ en la figura del performer, en sus propias palabras, āun performer antiguo y conviviente, elaborado a partir de sistemas relacionales abiertos y en escalaā. Es importante destacar su estancia en distintos paĆses como Holanda (1990-1998), India (1998-2002), Srilanka (2003) e Italia (2004-2006), porque es a partir de estos recorridos que ella adiciona herramientas fundamentales en sus performances como el canto; es asĆ que, a partir de su vida misma y sus experiencias, ha logrado formar y formarse una expresiĆ³n performĆ”tica que vemos en sus presentaciones.
Ā
Busker fundĆ³ en el 2005 el Laboratorio del Performer en el que se dedica a la transmisiĆ³n, investigaciĆ³n y producciĆ³n de obra; esto implica la imparticiĆ³n de talleres y la difusiĆ³n de su obra mediante presentaciones en distintas locaciones. Entre sus obras-performances destacan El templo del valle de la montaƱa, episodio 1: el diluvio (2008) y episodio 2: la cabaƱa del monte (2010), La canciĆ³n del arpista (2012), Una canciĆ³n para Teresa (2014), BEYA...(2016), ORIGINARIA (2019) y Un cuerpo en otros cuerpo [cuerpos sutiles] (actualidad). La artista cuenta tambiĆ©n con dos libros publicados: El performer, un diamante latente. Diario de viaje. MĆŗsica-Teatro-Danza. Transdisciplina-transcultura (2011) y El performer, un diamante latente II. Entre matrices. La danza escondida-Originaria. Transdisciplina-Transcultura (2022).
Las obras de Busker destacan por la experimentaciĆ³n pues emplean mĆŗsica y cantos contrastantes que alertan al espectador para obtener su total atenciĆ³n, como es el caso de la mĆŗsica carnĆ”tica del sur de la India; a su vez se complementan con la actuaciĆ³n y la danza, porque hablan de una puesta en escena total, fuerteĀ y emotiva que trata de expresar aquello que habita el interior de la artista. Los performance de Busker son conscientes de que el cuerpo es la herramienta principal para la expresiĆ³n, para la transmisiĆ³n de emociones e ideas, sobre esto la autora nos dice que āBusquĆ© las calidades corporales, fĆsicas, que las armo a travĆ©s de una imagen en la mente, las transmito al cuerpo, para que mi cuerpo se transforme en algo distinto a un cuerpo cotidiano.ā De sus varios viajes, la performer logrĆ³ conectar con su cuerpo y con ella misma, el conocimiento de la corporalidad trae consigo control y consciencia, se trata de verse a sĆ misma como sujeto sintiente y canal de diĆ”logo, es asĆ que la acciĆ³n se logra a partir de la expresiĆ³n del ser.
Ā
AdemĆ”s del cuerpo mismo, una puesta en escena requiere de otros elementos que el cuerpo humano, por sĆ mismo, no ofrece como la luz y la escenografĆa. Marisa Busker es consciente del impacto de la tecnologĆa en las artes y del lugar que ha tenido la escenografĆa en las puestas en escena; sin embargo, buscar cambiar el modelo tradicional, ella comenta que āEl teatro burguĆ©s separa el escenario del pĆŗblico. Yo creo que hoy por hoy se trata de romper ese modeloā. Vemos entonces el caso de su performance āOriginariaā en el que la escenografĆa es escasa con el propĆ³sito de acentuar las palabras, pero tambiĆ©n cuenta con una versiĆ³n virtual envolvente con dispositivos de imagen y voz; por otro lado estĆ” el performance āBEYAā que surge de una novela grĆ”fica y en la que el vestuario y las luces resaltan mĆ”s que los objetos escenogrĆ”ficos porque el cuerpo no necesita de tanto para actuar, el mensaje se puede expresar de mil maneras asĆ como Marisa Busker lo demuestra.Ā
Ā
Marisa Busker que hace del performance una experiencia para todos los sentidos y que recuerda a esos teatros isabelinos del siglo XVI en el que los espectadores eran parte de la misma obra al convertirse en cĆ³mplices y testigos de los actores. Por Ćŗltimo, la puesta en escena de Busker comprende tradiciones milenarias que van desde el chamanismo hasta los elementos del siglo XXI como las concepciones del cuerpo femenino, es asĆ como volvemos al trasiego, al constante movimiento y alteraciĆ³n de la quietud del pasado para impactar en el presente inquieto.
Me queda invitarles a acercarse a la obra de Marisa Busker, para el pĆŗblico argentino que desee ver sus obras presenciales, les dejaremos un calendario en Arte errante para conocer las fechas y locaciones.
Ā
Comments